Gabriela Stéfano Artista Visual
El arte le da significado a mi vida.Desde que tengo memoria, recuerdo la niña que fui, la sensación del tiempo sin medida. El arte es para mi una necesidad vital, un camino hacia adentro, un vehículo que me permite expresar lo que no puedo poner en palabras. El arte interpela mis emociones y conecta con mi ser interior a un nivel profundo. Es un desafío constante, una búsqueda que no termina porque se transforma siempre.
jueves, 27 de junio de 2019
martes, 9 de octubre de 2018
viernes, 28 de septiembre de 2018
MUJER QUE HABITA (Septiembre 2017 Muestra Individual)
Phositivo - Photography
PH Ramiro Méndez
PH Ramiro Méndez
PH Ramiro Méndez
Phositivo - Photography
Gracias querida Pina Poggi por invitarme a exponer en tu bello espacio, por tu gran generosidad. Gracias a mi familia y amigos por acompañarme!!
PH Ramiro Méndez
PH Ramiro Méndez
PH Ramiro Méndez
Mujer que habita
La decisión de habitar tiene un tiempo preciso en cada mujer,
pero ¿Quién es la mujer que habita y dónde? ¿Es la que puede, a pesar de las
dudas y las sombras heredadas, realizar un camino interior y conquistar su
propio territorio? Esto nos lleva a reflexionar sobre los recorridos, a veces de
ciclos interminables, que una mujer transita hasta habitar su propio mundo, un
recorrido que puede ser interrumpido constantemente o de manera abrupta por razones
ajenas a ella. Hay muchas que lo logran y otras
que no. Es habitual que el
arte en la vida de las mujeres sea un espacio al que se llega después de haber
“habitado” o de manera simultánea, es decir se está habitando cuando se comienza
a crear y a reflexionar sobre el “que-hacer” artístico. Como sabemos no hay un
solo camino hacia ese estado y Gabriela Stéfano lo ha transitado pacientemente
durante años, buscando en su propia historia, en las vidas de las mujeres familiares,
en la inocencia de la niñez. Se ha sumergido hasta habitar en su propia
expresión del arte, y con los pies en la tierra decidió mostrar sus imágenes al
mundo. Ese acto de exponer ante los demás las visiones gestadas durante largo
tiempo es un proceso tan personal como único en la vida de cada artista, implica
asumir una responsabilidad sobre la propia práctica y no hay vuelta atrás, es
una puerta que se cruza una sola vez. Por eso es tan simbólico que para este
cruce, ella, la mujer que habita, haya indagado en la temática femenina pintando
rostros que reflejan luces de paisajes anhelados, mujeres que ven con sus ojos
los seres de los cuentos de suspenso, adolescentes que en los bosques escuchan
pájaros nocturnos y nunca duermen.
Hoy celebramos que Gabriela
convertida finalmente en puente hacia su mundo interno ha decidido
conscientemente abrir ese universo a los otros.
Florencia Ramondetta
Agosto de 2017
Gracias Flor Ramondetta por tan bello texto. Gracias por ayudarme a mostrar mi mundo.
Gracias Flor Ramondetta por tan bello texto. Gracias por ayudarme a mostrar mi mundo.
miércoles, 26 de septiembre de 2018
jueves, 23 de agosto de 2018
Algo sobre mi
Nací un 24
de enero de 1966 en el barrio porteño de Villa del Parque, pero vivo desde siempre en el Partido de San Martín. Soy Profesora de Enseñanza
Primaria y Preescolar, especializada en Alfabetización y Lectoescritura inicial. Me he desempeñado como docente durante treinta años.
Desde pequeña se despertó en mi la vocación por el arte, estudiando con la artista Mabel Jordán. Retomo en 2013 de la mano de la artista Florencia Ramondetta en el taller de plástica experimental.
Desde pequeña se despertó en mi la vocación por el arte, estudiando con la artista Mabel Jordán. Retomo en 2013 de la mano de la artista Florencia Ramondetta en el taller de plástica experimental.
Realicé seminarios de retrato con Ricardo Ajler; de modelo vivo
con Juan Carlos Diotti y seminario Intensivo de color con Claudio Gallina.En el presente asisto al taller de arte de vanguardia de Carolina Ferrari y de grabado de Juan Plana Sabatez.
En 2015 me convoca la artista plástica Pina Poggi para participar en dos fragmentos en su mural "El paso del General San Martín por el pueblo de San Martín”. En el año 2017 me invita nuevamente para intervenir en el tramo final.
En 2015 me convoca la artista plástica Pina Poggi para participar en dos fragmentos en su mural "El paso del General San Martín por el pueblo de San Martín”. En el año 2017 me invita nuevamente para intervenir en el tramo final.
En septiembre de 2017 realizo mi primera muestra individual “Mujer que habita”en el Museo de Artes Plásticas de San Martín, proceso que comenzó a gestarse en 2014.
Actualmente participo en proyectos artísticos comunitarios, me dedico a la narración oral en espacios cultuales y escuelas públicas.
Actualmente participo en proyectos artísticos comunitarios, me dedico a la narración oral en espacios cultuales y escuelas públicas.
Muestras
colectivas:
2018 -Homenaje a Berni por artistas locales Galeria Las Artes.Museo Casa Carnacini.
-Salón Primavera XL Biblioteca Bernardino Rivadavia.
-Concurso “2018” 6ta Edición de Libros de Artista del Museo Fueguino de Arte, Río Grande.
-Salón Primavera XL Biblioteca Bernardino Rivadavia.
-Concurso “2018” 6ta Edición de Libros de Artista del Museo Fueguino de Arte, Río Grande.
- Muestra Arte Correo "Hilos
Invisibles" Museo de Arte de Puerto Madryn.
2017-Arte Correo contra la violencia hacia las mujeres y niñas.Organizado por SENDA
2017-Arte Correo contra la violencia hacia las mujeres y niñas.Organizado por SENDA
Contraportada- Libros de Artista, Sala Municipal de Exposiciones Lidaura Chapitel, San Martín de los Andes
IV Encuentro de Libros de Artista, Museo Fueguino de Arte, Río Grande
Muestra Colectiva de AVSM, Círculo
de Periodistas de San Martín.
2015-Primer Salón Homenaje a la Mujer, Espacio Arcuri
IV Salón de Pequeño Formato, Museo
Casa Carnacini
Salón Primavera, Biblioteca Popular Bernardino Rivadavia
Muestra colectiva "Celebración" 8 artistas- un instante. 13/12/2014
Museo de Artes Plásticas de Gral. San Martín
Muestra colectiva "Celebración" 8 artistas- un instante. 13/12/2014
Museo de Artes Plásticas de Gral. San Martín
Suscribirse a:
Entradas (Atom)